




Comisión Directiva Filial Bahía Blanca






Maestro. Lic. en Ciencias de la Educación. Lic. en Psicología. Doctor en Medicina. Psiquiatra. Doctor en Psicología Ph.D. Especialista en niños. Miembro adherente de la Sociedad Psicoanalítica de Israel. Fundador y Director de la cohorte en Psicoanálisis y/o Lo Disruptivo, para el Doctorado en Psicología. Universidad del Salvador, Argentina, en colaboración con APA. Fundador y Director de la Maestría en Psicoanálisis, USAL – APA (Universidad del Salvador - Asociación Psicoanalítica Argentina). Miembro de Honor. Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) y de la UNESCO. “Premio Konex: Diploma al mérito”. Disciplina: Psicología. 2006-2016.
Asociada de la Filial Bahía Blanca

- Ex Director del Instituto “Ángel Garma”.
- Autor de
“Cuestiones en psicoanálisis” (Letra Viva, 2000).
“Lacan y el debate sobre la contratransferencia” (Letra Viva, 2009).
Compilador, junto con A.Fainstein, de On training analysis-Debates (APA Editorial, 2019).
Co-autor de varios libros, entre ellos Itinerari sul perdono (Unicopli, Milán, 2010).
"Psicoanálisis y diferencia" (Letra Viva, 2026).


Co-Fundadora de Red de Salud Mental Argentina (RESMA). Lic. en Psicología egresada de la Universidad Católica Argentina (UCA). Candidata a Psicoanalista en la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Concurrencia finalizada en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich (2019-2024). Profesora Asistente en la Cátedra de Orientaciones Actuales de la Psicología I en la Universidad Católica Argentina (UCA). Profesora a cargo en la materia Psicoanálisis I en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Atención psicológica a adolescentes y adultos de manera particular.
.jpg)


Lic. en Psicologìa U.B.A., Miembro Titular en Funciòn Didàctica- A.P.A. Miembro Egresado. Asociaciòn Argentina de Psicoterapia para Graduados. Docente U.B.A Facultad de Medicina. Miembro Adherente A.P.S.A. Coordinadora del Capìtulo de Medios y Semiologìa de la Vida Cotidiana. Actividad en Consultorios Externos, Admisiones en Internaciòn de I.O.S.M.E. Consultorio Privado. Psic.JEP1.


- Miembro Titular Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
- Especialista en Niños y adolescentes.
- Full Member de IPA.
- Actual Coordinadora de la Subcomisión de Supervisión del Instituto Angel Garma.
- Coordinadora del Comité de Lectura y Promoción de Trabajos para Miembro Titular.
- Autora de numerosos trabajos psicoanalíticos publicados en simposios y congresos nacionales e internacionales.
2do. cuatrimestre 2024
|
Prof.: Dr. Elías Daniel Hamra Colab.: Lic. Marcelo Fabián Fernández Prof. Inv.: Dr. Juan José Gennaro |
Introducción a la obra de André Green. I. Funcionamientos fronterizos (clínica, técnica y teoría) (B.2/1-3-5) |
B/18 |
Viernes 13 hs. |


Psicoanalista, Médico Psiquiatra. Miembro Titular en Función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la IPA. Profesor Emérito de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador. Prof. de la Maestría en Psicoanálisis APA - USAL. Coautor del libro El cuerpo en escena (Lumen, Buenos Aires, 2013).
Médico Psiquiatra
Médico psicoanalista y Psiquiatra. Diploma de honor. (UBA)
Especialista en Familia Pareja, Grupo y Multifamilia (APA)
Magister en Psiconeurofarmacología (Univ Favaloro)
Profesor del Instituto Angel Garma (APA)
Ex director del Centro Racker. Ex coordinador y actual secretario del Departamento de Familia, Pareja, Grupos y Multifamilia.
Ex profesor de Maestría en psicoanális de USAL y postgrado Psicología Clinica Univ. Kennedy.




Presidente Honorario



Presidente de la APA (2023-2026).
Secretaria Científica de APA (2018-2020).
Vicepresidente de APA (2016-2019).
Otros cargos: Directora y fundadora de Publicación La Época APA Online, Coordinadora desde 2021 hasta la actualidad del Espacio Lacan. Coordinadora de Formación Permanente, ex integrante de la secretaría técnica científica, ex representante de APA-COWAP., ex coordinadora de la comisi'on de trabajos para miemro titular. Vice chair of ICJW Status of Women in the World Committee (International Council of Jewish Women) y Fundadora de la Red de Mujeres Judías Argentinas hoy Red digital de mujeres. Ex Secretaria de Derechos Humanos de la DAIA y ex integrante de Diversia en la Sindicatura de la Nación. Ex Miembro de AGEBA (Asociación Gerontológico Argentina). Ex Mimebro de Mayéutica. Ex profesora universitaria y Miembro del Consejo Académico de la Maestría de Psicoanálisis de la Universidad J. Kennedy. Autora de los libros: -Trans-formaciones. Polisexualidades en el amlestar sexual actual, ¿Te amarías a ti mismo como a tu prójimo? Reflexiones psicoanalíticas sobre la deslegitimización de la civilidad, publicado por Editorial Académica Española (2011-10-28). -Las enfermedades de la cultura: totalitarismo, banalización y antisemitismo, OSA editorial, Buenos Aires, 2007. -Xenofobia, terror y violencia, Erótica de la crueldad, Lugar, Buenos Aires, 2006. -Pensando la institución. El escriba, 2001, Colección Antígona. Psicoanálisis, Sociedad y cultura. Buenos Aires. -La dirección irreversible de La cura, Catálogos. 1998, Argentina. Premios: - 2019: Premio Lucien Freud, Mención Especial al trabajo: Estudios de géneros. Femenino, Masculino, Polisexual en el siglo XXI. - 2008: Segundo Premio Dr. Maximiliano Bergwerk a la Shoá, CAP Córdoba: El fratricidio globalizado de última generación. Publicado en Revista de Psicoanálisis. Tomo LXV. Número 2- junio de APA. - 1996 Premio Luis Storni, APA: segundo premio al trabajo Los fenómenos forclusivos y los inconscientes posfreudianos. La ectopia del sujeto en los fenómenos forclusivos: psicosomática, anorexia y bulimia. Publicado en Revista de Psicoanálisis, APA, T. LIII, Nº3, Argentina, 1996.
Comisión Directiva Filial Bahía Blanca



Diploma de Honor U.B.A.

Directora de la especialidad de niños y adolescentes en el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la Provincia de Buenos Aires, distrito XXII durante 26 años.
Profesora Titular de la especialidad de niños y adolescentes en el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la provincia de Buenos Aires, distrito XXII.
Estudios realizados
? Licenciada en psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires. 1975 ?Escuela de Psicoterapia para Graduados
? Instituto de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina ?Psicoanalista, otorgado por la Asociación Psicoanalítica Internacional
? Especialista consultora. Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la Provincia de Buenos Aires.
Títulos de posgrados y premios obtenidos
? Especialista en niños y adolescentes en la Asociación Psicoanalítica Argentina ?Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional ? Miembro de FEPAL
? Especialista Consultora en Psicología Clínica De Niños/as y Adolescentes con Mención en Psicoanálisis y Psicoterapia Individual, otorgado por el Colegio de Psicólogos de Buenos Aires, Consejo Superior
? Profesora titular especialidad Niños y Adolescentes, del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XII, 1998 hasta actualidad.
? Supervisora en el área clínica con niños y adolescentes, del colegio de psicólogos de la provincia de Buenos Aires, Distrito XII, durante el 2004.
? Miembro titular en función didáctica de la Especialización niños y adolescentes en Asociación Psicoanalítica Argentina.
? Premio “Arminda Aberastury”. Asociación Psicoanalítica Argentina, 4 de noviembre de 1995
Publicaciones
? “La Violencia Muda”. Revista Científica de ”Violencia” del Colegio de Psicólogos de la pcia. de Bs. As. Consejo Superior.
? El Valor del cuerpo real” Revista de la A. P. A. “Inconsciente y Sexualidad” Comunicaciones Preliminares . Actividad Científica 2001 ? “Discurso del Obsesivo” y “El psicoanálisis de Niños” en el Simposium Responsable de Niños.
? Revista ECOS, publicación de la Escuela de Especialización y Postgrado del Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Distrito XII. Año 2001.
Libros
“El niño, el cuerpo y su psicoanalista” 1994, Ed.Kargieman
“Niños y jóvenes en los tiempos de la diversidad. Investigación teórico - clínica” 2023, Ed. Letra Viva


Lic. en Psicología. Psicoanalista. Actual Directora de la Comision de Biblioteca y Archivo "Prof. Willy Baranger" Ex Secretaria del Departamento de Psicosomática. Ex Miembro enlace con Archivos, de la Comisión de Comunicación de APA Miembro Adherente APA, IPA, FEPAL. Egresada de la FUNDACIÓN CHIOZZA. Miembro de la SAV /Sociedad Argentina de la Voz. Ex Vicepresidente Miembro Asociado Internacional COP (Colegio Oficial de Psicólogos de España).

Miembro Titular en Función Didáctica. Asociación Psicoanalítica Argentina. (2007). Full Member IPA- FEPAL. Supervisora Didáctica. Docente. Coordinadora Sub- comisión Psicoanalistas en el Territorio. Secretaría Científica APA. (2021). Miembro de Comisión de Formación y Transmisión de FEPAL. (2021). Integrante grupo de Estudios Psicoanalistas en la Comunidad de FEPAL. (2021). Integrante del Instituto de Psicoanálisis “Angel Garma”. (2009-2016). Coordinadora Sub-Comisión Ateneos Clínicos del Instituto “Angel Garma” (2015-16). Integrante Subcomisión de Admisiones del instituto “Angel Garma” (2013-14). Coordinadora Sub- Comisión de Supervisiones Didácticas del Instituto de Psicoanálisis “Angel Garma” APA (2009-12). Seminarios Instituto Ángel Garma (2001 -2018). Premio Celes Cárcamo 2007: Del capricho materno a la ley que permite desear. Realizó numerosos trabajos y publicaciones psicoanalíticas.




Estudios
Licenciado en psicología. Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile.
Magister en psicología clínica. Universdad Andrés Bello. Santiago de Chile
Dr(c). Psicología . Universidad del Salvador. Buenos Aires. Argentina






Lic. en Psicología USAL - Psicoanalista.
Lic. en Psicopedagogía Clínica CAECE - con Orientación Psicoanalítica.
Orientadora Vocacional Clínica.
Doctoranda en Psicología - Comisión Psicoanálisis Contemporáneo y/o Lo Disruptivo USAL-APA.
Maestranda en Psicoanálisis USAL-APA.
Miembro Analista en formación de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
Miembro Staff de Profesionales - Fundación Tiempo (áreas: Psicología y Psicopedagogía)
Docente Titular del Seminario Teoría Piagetiana en Posgrado de Estimulación Temprana - Fundación Tiempo.
Docente Titular del Curso Psicoanálisis y Educación.
Docente Titular a cargo de la Pasantía en Psicopedagogía Clínica con Orientación Psicoanalítica - Fundación Tiempo.
Supervisiones Clínicas a Profesionales en Psicología - Psicoanálisis y Psicopedagogía Clínica – Fundación Tiempo y Particular.
Consultorio Particular (Arcos y Blanco Encalada-Belgrano-CABA)
Ex Profesional de: Radio y Zona Policía Federal Argentina (PFA), Obra Social del Petróleo (OSDIPP), Escuela de Psicopedagogía Clínica (EPPEC), Centro Periférico de Salud Martínez (Municipalidad de San Isidro); ex Miembro del Equipo Coordinador del Doctorado y Maestría USAL - APA.).

Licenciada en Psicología. M.P. 463 Colegio de Psicólogos Pcia de Bs. As. Distrito I.
Residencia completa en Psicología Social y Comunitaria
Comisión Directiva Filial Bahía Blanca
Ph.D. (New School for Social Research, New York, 2006)
M.A. (New School for Social Research, New York, 2001)
Lic. en Psicología (1995)
Investigador CONICET



.jpg)

Secretario General de la Asociación Psicoanalítica Argentina
Ex Secretario de Difusión de OCAL
Ex Editor de la Revista TRANSFORMACIÓN de OCAL
Ex Editor de la Revista Moción, del Claustro de la Asociación Psicoanalítica Argentina
Ex Coordinador del Departamento de Psicoanálisis y Sociedad de la Asociación Psicoanalítica Argentina
Premio IPA por contribuciones a la Comunidad en la categoría Psicoanalisis y Ley (2019-Londres-Congreso IPA)

Comisión Directiva Filial Bahía Blanca


Médico Psiquiatra y Psicoanalista
Miembro Didacta de Apa y Profesor de su Instituto
Ex Presidente de Colegio dd Estudios Avanzados de Psicoanálisis








Miembro titular en función didáctica de APA. Miembro IPA y FEPAL



