Psicoanalista, Médico Psiquiatra. Miembro Titular en Función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la IPA. Profesor Emérito de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador. Prof. de la Maestría en Psicoanálisis APA - USAL. Coautor del libro El cuerpo en escena (Lumen, Buenos Aires, 2013).
Presidente de la APA (2023-2026).
Secretaria Científica de APA (2018-2020).
Vicepresidente de APA (2016-2019).
Otros cargos: Directora y fundadora de Publicación La Época APA Online, Coordinadora desde 2021 hasta la actualidad del Espacio Lacan. Coordinadora de Formación Permanente, ex integrante de la secretaría técnica científica, ex representante de APA-COWAP., ex coordinadora de la comisi'on de trabajos para miemro titular. Vice chair of ICJW Status of Women in the World Committee (International Council of Jewish Women) y Fundadora de la Red de Mujeres Judías Argentinas hoy Red digital de mujeres. Ex Secretaria de Derechos Humanos de la DAIA y ex integrante de Diversia en la Sindicatura de la Nación. Ex Miembro de AGEBA (Asociación Gerontológico Argentina). Ex Mimebro de Mayéutica. Ex profesora universitaria y Miembro del Consejo Académico de la Maestría de Psicoanálisis de la Universidad J. Kennedy. Autora de los libros: -Trans-formaciones. Polisexualidades en el amlestar sexual actual, ¿Te amarías a ti mismo como a tu prójimo? Reflexiones psicoanalíticas sobre la deslegitimización de la civilidad, publicado por Editorial Académica Española (2011-10-28). -Las enfermedades de la cultura: totalitarismo, banalización y antisemitismo, OSA editorial, Buenos Aires, 2007. -Xenofobia, terror y violencia, Erótica de la crueldad, Lugar, Buenos Aires, 2006. -Pensando la institución. El escriba, 2001, Colección Antígona. Psicoanálisis, Sociedad y cultura. Buenos Aires. -La dirección irreversible de La cura, Catálogos. 1998, Argentina. Premios: - 2019: Premio Lucien Freud, Mención Especial al trabajo: Estudios de géneros. Femenino, Masculino, Polisexual en el siglo XXI. - 2008: Segundo Premio Dr. Maximiliano Bergwerk a la Shoá, CAP Córdoba: El fratricidio globalizado de última generación. Publicado en Revista de Psicoanálisis. Tomo LXV. Número 2- junio de APA. - 1996 Premio Luis Storni, APA: segundo premio al trabajo Los fenómenos forclusivos y los inconscientes posfreudianos. La ectopia del sujeto en los fenómenos forclusivos: psicosomática, anorexia y bulimia. Publicado en Revista de Psicoanálisis, APA, T. LIII, Nº3, Argentina, 1996.
Lic. en Psicología. Psicoanalista. Actual Directora de la Comision de Biblioteca y Archivo "Prof. Willy Baranger" Ex Secretaria del Departamento de Psicosomática. Ex Miembro enlace con Archivos, de la Comisión de Comunicación de APA Miembro Adherente APA, IPA, FEPAL. Egresada de la FUNDACIÓN CHIOZZA. Miembro de la SAV /Sociedad Argentina de la Voz. Ex Vicepresidente Miembro Asociado Internacional COP (Colegio Oficial de Psicólogos de España).
Lic. en Psicología USAL - Psicoanalista.
Lic. en Psicopedagogía Clínica CAECE - con Orientación Psicoanalítica.
Orientadora Vocacional Clínica.
Doctoranda en Psicología - Comisión Psicoanálisis Contemporáneo y/o Lo Disruptivo USAL-APA.
Maestranda en Psicoanálisis USAL-APA.
Miembro Analista en formación de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
Miembro Staff de Profesionales - Fundación Tiempo (áreas: Psicología y Psicopedagogía)
Docente Titular del Seminario Teoría Piagetiana en Posgrado de Estimulación Temprana - Fundación Tiempo.
Docente Titular del Curso Psicoanálisis y Educación.
Docente Titular a cargo de la Pasantía en Psicopedagogía Clínica con Orientación Psicoanalítica - Fundación Tiempo.
Supervisiones Clínicas a Profesionales en Psicología - Psicoanálisis y Psicopedagogía Clínica – Fundación Tiempo y Particular.
Consultorio Particular (Arcos y Blanco Encalada-Belgrano-CABA)
Ex Profesional de: Radio y Zona Policía Federal Argentina (PFA), Obra Social del Petróleo (OSDIPP), Escuela de Psicopedagogía Clínica (EPPEC), Centro Periférico de Salud Martínez (Municipalidad de San Isidro); ex Miembro del Equipo Coordinador del Doctorado y Maestría USAL - APA.).
Prof.: Lic. Marta Kreiselman de Mosner Colab.: Lic. Graciela E. Jolodenco Zelicovich de Meyrialle Prof. Inv.: Lic. Diego Andrés Mosner |
*Recorrido teórico técnico que se deriva de la lectura de tres textos de Freud: “Pulsiones y destinos de pulsión”, “Más allá del principio de placer”, “Inhibición, síntoma y angustia” y “Esquema del psicoanálisis” (A1-6) |
A/23 |
Miércoles 9 hs. |
7 |
Prof.: Dra. Ana María del Pilar Bidondo |
Introducción del Narcisismo (A1) |
A/8 |
Lunes 11 hs. |
2 |