Presidente de la APA (2023-2026).
Secretaria Científica de APA (2018-2020).
Vicepresidente de APA (2016-2019).
Otros cargos: Directora y fundadora de Publicación La Época APA Online, Coordinadora desde 2021 hasta la actualidad del Espacio Lacan. Coordinadora de Formación Permanente, ex integrante de la secretaría técnica científica, ex representante de APA-COWAP., ex coordinadora de la comisi'on de trabajos para miemro titular. Vice chair of ICJW Status of Women in the World Committee (International Council of Jewish Women) y Fundadora de la Red de Mujeres Judías Argentinas hoy Red digital de mujeres. Ex Secretaria de Derechos Humanos de la DAIA y ex integrante de Diversia en la Sindicatura de la Nación. Ex Miembro de AGEBA (Asociación Gerontológico Argentina). Ex Mimebro de Mayéutica. Ex profesora universitaria y Miembro del Consejo Académico de la Maestría de Psicoanálisis de la Universidad J. Kennedy. Autora de los libros: -Trans-formaciones. Polisexualidades en el amlestar sexual actual, ¿Te amarías a ti mismo como a tu prójimo? Reflexiones psicoanalíticas sobre la deslegitimización de la civilidad, publicado por Editorial Académica Española (2011-10-28). -Las enfermedades de la cultura: totalitarismo, banalización y antisemitismo, OSA editorial, Buenos Aires, 2007. -Xenofobia, terror y violencia, Erótica de la crueldad, Lugar, Buenos Aires, 2006. -Pensando la institución. El escriba, 2001, Colección Antígona. Psicoanálisis, Sociedad y cultura. Buenos Aires. -La dirección irreversible de La cura, Catálogos. 1998, Argentina. Premios: - 2019: Premio Lucien Freud, Mención Especial al trabajo: Estudios de géneros. Femenino, Masculino, Polisexual en el siglo XXI. - 2008: Segundo Premio Dr. Maximiliano Bergwerk a la Shoá, CAP Córdoba: El fratricidio globalizado de última generación. Publicado en Revista de Psicoanálisis. Tomo LXV. Número 2- junio de APA. - 1996 Premio Luis Storni, APA: segundo premio al trabajo Los fenómenos forclusivos y los inconscientes posfreudianos. La ectopia del sujeto en los fenómenos forclusivos: psicosomática, anorexia y bulimia. Publicado en Revista de Psicoanálisis, APA, T. LIII, Nº3, Argentina, 1996.