Edward Tronick
Edward Tronick es Psicólogo clÃnico y del desarrollo. Profesor de PsiquiatrÃa y PediatrÃa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts Chan, es director de la Unidad de Desarrollo Infantil. Ha sido miembro de la Sociedad e Instituto PsicoanalÃtico de Boston y del Grupo de Procesos de Cambio de Boston, y es fundador y miembro del profesorado del programa Touchpoints. Creó la beca de salud relacional temprana en la Facultad de Medicina.
Desarrolló la Escala de Evaluación del Comportamiento del Recién Nacido y el Proyecto Touchpoints con T.B. Brazelton. Con Barry Lester desarrolló la Escala de Evaluación Neuroconductual de la Red de UCIN (NNNS). Se trata de una evaluación normalizada que predice los resultados del bebé. Con Rosario Montirosso, en Milán, está colaborando en un estudio de varias UCIN sobre el desarrollo de los cuidados y sus efectos en los bebés prematuros.
El Dr. Tronick ha desarrollado el Paradigma de la Cara Inmóvil y, recientemente, el Paradigma del Estrés Agudo del Cuidador. Sus investigaciones se centran en los efectos de la depresión materna, otros trastornos afectivos y la exposición a las drogas en el desarrollo socio-emocional del bebé y del niño, asà como en la memoria infantil para el estrés, los procesos epigenéticos que afectan al comportamiento y los traumas tempranos. Para la iniciativa estatal de detección de la depresión posparto en las mujeres, está trabajando en conjuntos de datos epidemiológicos para comprender la naturaleza de las respuestas a las preguntas relacionadas con la depresión y la búsqueda de ayuda de las mujeres de diferentes grupos étnicos y raciales.
Asimismo, está realizando estudios sobre la relación a largo plazo de las hormonas del estrés con el nivel socioeconómico, la exposición a la violencia y otros factores comunitarios, asà como los posibles efectos únicos relacionados con las disparidades sanitarias en los grupos étnicos y raciales. Está desarrollando modelos conceptuales basados en la teorÃa de los sistemas dinámicos para las interacciones diádicas entre bebés y madres (adultos), entre los que se incluyen el Modelo de Regulación Mutua y el Modelo de Tampón-Transductor del Cuidador.
Ha publicado más de 300 artÃculos cientÃficos y 7 libros, varios cientos de fotografÃas y ha aparecido en programas nacionales de radio y televisión. Su investigación está financiada por el NICHD y la NSF.