Español
English
 
Volver a inicio
Inscripción


La violencia: su impacto en la estructuración psíquica temprana
Actividad N° 008
sábado 22 de octubre / 11,15 AM

09:15 MX, PE, EC / 11:15 BR / 10:15 NY / 15:15 POR, UK / 16:15 IT-ES-FR-SZ


Zoom Finalizado

Compartir Compartir




Presenta/n: Marie Christine Laznik (ALI-France), Miri Keren (BIAUniv-Israel), Daniel Camparo Avila (Udelar-Uruguay).
Conducción: Nora Woscoboinik
Coord. Zoom: Paula Ceruti & Ana Iriart

 

Expositores invitados
Gabriela Goldstein
Argentina
Virginia Ungar
Argentina
Bernard Golse
Francia
Florence Guignard
Suiza
Mark Solms
Sudáfrica
Christine Anzieu-Premmereur
Estados Unidos
Ricardo Bernardi
Uruguay
Leticia Glocer
Argentina
Suzanne Maiello
Italia
Miri Keren
Israel
Clara Schejtman
Argentina
Humberto Persano
Argentina
Elizabeth Palacios
España
Susana Fischbein
Argentina
Alicia Lisondo
Brasil
Analía Wald
Argentina
Daniel Camparo Avila
Uruguay
Norberto Giglio
Argentina
Fernando Gómez
Argentina
Cristina Rosas
APA
Stefano Bolognini
Italia
Edward Tronick
Estados Unidos
François Richard
Francia
Fernando Fernández Castro
México
Rogerio Lerner
Brasil
Marie Christine Laznik
Francia
François Ansermet
Suiza
Filippo Muratori
Italia
Aline Pinto Da Silva
Brasil
Juan Pablo Jiménez
Chile
Marina Altmann de Litvan
Uruguay
Avgi Saketopoulou
Cyprus-Greece

 

 

 

 

 

CV de los expositores
Gabriela Goldstein
Argentina
Florence Guignard
Suiza
Virginia Ungar
Argentina
Bernard Golse
Francia
Mark Solms
Sudáfrica
Christine Anzieu-Premmereur
Estados Unidos
Suzanne Maiello
Italia
Miri Keren
Israel
Ricardo Bernardi
Uruguay
Leticia Glocer
Argentina
Clara Schejtman
Argentina
Elizabeth Palacios
España
Humberto Persano
Argentina
Susana Fischbein
Argentina
Alicia Lisondo
Brasil
Norberto Giglio
Argentina
Daniel Camparo Avila
Uruguay
Analía Wald
Argentina
Cristina Rosas
APA
Stefano Bolognini
Italia
Fernando Gómez
Argentina
Fernando Fernández Castro
México
François Richard
Francia
Edward Tronick
Estados Unidos
Filippo Muratori
Italia
François Ansermet
Suiza
Aline Pinto Da Silva
Brasil
Marie Christine Laznik
Francia
Rogerio Lerner
Brasil
Juan Pablo Jiménez
Chile
Marina Altmann de Litvan
Uruguay
Avgi Saketopoulou
Cyprus-Greece

 




Ampliación

MARIE CHRISTINE LAZNIK - FRANCIA
La experiencia traumática: el imposible olvido y el goce aterrador.

 

MIRI KEREN - ISRAEL
Violencia y agresión en los tres primeros años de vida y más allá: aspectos de desarrollo, ambientales y biológicos.
Resumen

En nuestra experiencia clínica, la violencia es un motivo muy común de derivación a las Unidades de Salud Mental Infantil de la Comunidad. Por ejemplo, en nuestra propia Unidad, representan el 18% de las derivaciones en el segundo año de vida y el 24% en el tercer año de vida. Se han identificado tres tipos de agresión "evolutiva", mientras que la violencia se sitúa en el extremo del espectro de las manifestaciones de la agresión. Se expondrán los argumentos a favor y en contra del concepto de intencionalidad en la infancia, así como la importancia de los rasgos genéticos C/U. Se hará hincapié en los respectivos papeles de los padres y de la sociedad en la regulación de la agresividad del niño. Se revisarán los estudios que han demostrado la importancia a largo plazo de la violencia en la infancia. Discutiremos los factores que se han relacionado con la transición de la agresión "normativa" a la patológica durante la primera infancia, utilizando el modelo multifactorial del "yo, yo mismo y las circunstancias", y sus implicaciones directas para las intervenciones tanto preventivas como terapéuticas. Terminaremos con un diagrama que resume las diferentes vías de agresión desde la infancia hasta la edad adulta.

 

DANIEL CAMAPRO AVILA - URUGUAY
Impacto del femicidio íntimo en la salud mental y trayectoria de vida de los/as hijos/as.
Resumen 

El asesinato de una mujer por su pareja es actualmente motivo de alta preocupación social y política, aunque poca atención se ha dado al destino de sus hijos/as. Se presentan datos parciales de una investigación que tiene como objetivo conocer los efectos psíquicos en huérfanos por femicidio intimo en Uruguay, tanto aquellos producidos por el evento disruptivo como por las prácticas de intervención social e institucional. Por medio del estudio de casos, desde la singularidad de la escucha clínica psicoanalítica, se propone caracterizar los FI de mujeres que tenían hijos a su cargo, determinar el estado psicológico actual de los afectados, reconstruir sus trayectorias de vida e indagar la atención en salud mental proporcionada por los organismos del Estado y la sociedad civil.








Inscripciones
Inscripciones
apa.org.ar
apa.org.ar
Más info: departamentos@apa.org.ar
Más info: departamentos@apa.org.ar