b. Roberto. un paciente del análisis contemporáneo
Propuesta N° 0027
2020-11-10 / 17:00:00

Compartir Compartir
Presentan: Alberto Stisman (APA).
Conducción: Alejandra Gómez
Coordinación: Fernando Nievas



Abstract:

Nos convocan a este Symposium los “Tiempos de incertidumbres” que estamos atravesando, generados por el covid 19. ¿Pero, a la vez no son las incertidumbres, el terreno por donde transita todo análisis en sus distintos momentos? Incluso, en la medida en que va transcurriendo el proceso analítico, el encuadre se irá configurando “a medida del paciente” .

 

 

 







Texto breve:

Nos convocan a este Symposium los “Tiempos de incertidumbres” que estamos atravesando, generados por el covid 19.

¿Pero, a la vez no son las incertidumbres, el terreno por donde transita todo análisis en sus distintos momentos? Incluso, en la medida en que va transcurriendo el proceso analítico, el encuadre se irá configurando “a medida del paciente” según lo manifestado por René Roussillon. Por supuesto, sin perder de vista el encuadre interno del analista. Es notorio como en la práctica analítica actual, ya no es habitual la certeza con la que se establecía el encuadre en el momento en que se iniciaba un análisis.

Tal es así. que hace ya algunos años diferentes factores han incidido para que nos hayamos visto en la necesidad de implementar nuestros recursos analíticos sin que tengamos la posibilidad de mantener los principios técnicos clásicos, pero sin que ello pudiera implicar dejar de lado los conceptos fundamentales del psicoanálisis y sin restarle su eficacia terapéutica. Quedan excluidas de estas apreciaciones las distintas expresiones resistenciales. Nos referimos más bien a las características de determinados cuadros patológicos, al nivel intelectual y la capacidad simbólica y de insight de los pacientes, sus limitaciones en cuanto a las disponibilidades temporales y económicas, sólo por mencionar algunas de estas cuestiones. Esto ha conducido a que tengamos que apelar a nuestro arte y pensamiento analíticos para valernos del Psicoanálisis como instrumento y ser simultáneamente instrumentos de nuestra práctica.

Algunas referencias relacionadas con una experiencia clínica contribuirán al esclarecimiento de los planteos expuestos previamente

 

   

TRABAJO COMPLETO:

Roberto. un paciente del análisis contemporáneo

                                                                                         Dr. Alberto Stisman Nos convocan a este Symposium los “Tiempos de incertidumbres” que estamos atravesando, generados por el covid 19.

¿Pero, a la vez, no son las incertidumbres, el terreno por donde transita todo análisis en sus distintos momentos? Incluso, en la medida en que va transcurriendo el proceso analítico, el encuadre se irá configurando “a medida del paciente” según la expresión de René Roussillon (2007). Por supuesto, sin perder de vista el encuadre interno del analista. Es notorio como en la práctica analítica actual, ya no es habitual la certeza con la que se establecía el encuadre en el momento en que se iniciaba un análisis.

Tal es así. que hace ya algunos años diferentes factores han incidido para que nos hayamos visto en la necesidad de implementar nuestros recursos analíticos sin que tengamos la posibilidad de mantener los principios técnicos clásicos, pero sin que ello pudiera implicar dejar de lado los conceptos fundamentales del psicoanálisis y sin restarle su eficacia terapéutica. Quedan excluidas de estas apreciaciones las distintas expresiones resistenciales. Nos referimos más bien a las características de determinados cuadros patológicos, al nivel intelectual y la capacidad simbólica y de insight de los pacientes, sus limitaciones en cuanto a las disponibilidades temporales y económicas, sólo por mencionar algunas de estas cuestiones. Esto ha conducido a que tengamos que apelar a nuestro arte y pensamiento analíticos para valernos del Psicoanálisis como instrumento y ser simultáneamente instrumentos de nuestra práctica.

Algunas referencias relacionadas con una experiencia clínica contribuirán al esclarecimiento de los planteos expuestos previamente Como se podrá observar en el transcurso del análisis, se hicieron manifiestos cambios no programados del encuadre, producto de los acontecimientos que se fueron generando en el encuentro con el paciente Duelos acumulativos La experiencia clínica que tomé como referencia de esta presentación me llevó a considerar, parafraseando a M de M´Uzan (1974), que se trata de un paciente que ha padecido una serie de duelos que se han ido acumulando, “duelos acumulativos” sin posibilidad de procesamiento. En la primera entrevista fue relatándolos en pocos minutos, sin tener noción de la relación que tenían con sus manifestaciones somáticas Entre sus expresiones somáticas se destacaban hipertensión, fibromialgia con intensos dolores corporales, y ataques de pánico, que lo llevaron a consultar en muchas oportunidades a servicios de guardia, sin que se encontraran alteraciones orgánicas.

La escucha inicial permitía acceder a sus “lesiones psíquicas, emocionales”, a duelos no elaborados, que se estaban tramitando somáticamente. (Aisemberg, E. R.1994) El encuadre y sus variantes Si bien la modalidad de su saludo y el lenguaje que utilizaba para referirse a mi persona, implicaba un cambio en el tipo de trato, no habitual en mí práctica, fui receptivo a su modalidad, sin plantearle ninguna objeción.

Cuando concurría a las sesiones muy dolorido le resultaba incómodo mantenerse sentado en la silla, frente a frente, y me pidió sentarse en mi sillón utilizando el apoya pies. Esto derivó en que intercambiáramos nuestras ubicaciones.

Otra manera de acompañarlo fue acceder a los cambios de horarios de sus sesiones, motivados por situaciones de trabajo, por estar dolorido o porque le resultaba más cómodo en función de las distancias según donde desempeñaba su actividad. Clara expresión de la flexibilización del encuadre. 

Distintas formas de ofrecerle una continencia, que siguiendo desarrollos de Luis Martín Cabré (2014) cuando se refiere a Ferenczi y según la denominación de Glauco Carloni, se puede considerar como un “estilo analítico materno”, “femenino”, y en cierta medida, lúdico,” …especialmente en lo que se refiere a la capacidad del analista para empatizar y captar las necesidades primarias de su paciente”. “Una actitud… acogedora”.

Una lectura psicoanalítica del proceso

Su modo de relacionarse conmigo, las características de su saludo, dan cuenta de una necesidad de cercanía corporal, afectiva y de continencia, algo que también se manifestaba en sus vínculos afectivos.

Identificado con la soledad y desamparo de sus propios hijos, trataba de responder a las necesidades de cada uno, exigiéndose a ampararlos para que a nadie le falte nada. “Cargaba con los muertos”.

Es claramente sensible a las situaciones que ha sentido como abandono u olvido de su persona. Así fue cuando demoré en abrirle la puerta. Abandono, olvido, y muerte se asocian.

Sus dolores corporales fueron remitiendo en el transcurso del análisis y sólo esporádicamente registra algunas contracturas. Dejó de asistir urgido a las guardias médicas.

Nuestros diálogos pueden conceptualizarse de modo similar a las sesiones con los niños, en las que los juegos son la parte actuada que luego permitirá la comprensión y verbalización de lo sucedido, sea esto pensado en el fuero íntimo del analista o explicitado al paciente. Así fueron transcurriendo las sesiones con Roberto, entre lo que podríamos llamar el Psicoanálisis actuado por medio de palabras y el Psicoanálisis hablado a través de un diálogo analítico.

Me ubicó como un doble, manejándose él con una fantasía mesiánica de ser el salvador Para concluir quisiera plantear algunos interrogantes: ¿De qué distintas formas el dolor psíquico afecta al soma? ¿Se convierte, se produce un pasaje al acto soma, adquiere un particular modo de procesamiento cercano o similar a la neurosis de angustia que hoy se nos presenta bajo la denominación de ataque de pánico? ¿Qué procesos hacen factible el camino “regresivo” desde el dolor somático hacia la conflictiva y o dramática psíquica y a la resolución sintomática? ¿Cómo lo conceptualizamos desde la metapsicología? ¿Qué incidencia tiene la persona y la presencia del analista en la dimensión implícita de la relación analítica, sin la primacía de la actitud interpretativa?