Propuesta N° 075
miércoles 02 de noviembre / 17,00
16:00 NY / 15:00 PE, EC / 14:00 MX / 20:00 POR / 21:00 SP, IT
Presenta/n: Susana Caldas (APA), Paula Maru (Colegio Psicólogos Dist. XII PBA. APA), Andrea Montiel (Colegio Psicólogos Dist. XII PBA. APA), Graciela Jolodenco Zelicovich (APA), Karina Matticoli (APA), Mabel GarcÃa (APA). MarÃa Laura Aranda (Colegio Psicólogos Dist. XII PBA. APA), Mirta Aguero (Colegio Psicólogos Dist. XII PBA. APA), Norma Rodriguez (Colegio Psicólogos Dist. XII PBA. APA).
Conducción: Marta Kreiselman de Mosner
Coordinación: Andrea Montiel
Resumen
Nos ocupamos de investigar el modo en que los niños perciben y piensan las distintas configuraciones de sus familias actuales y sus respectivas elecciones sexuales.
Entendemos que los cambios epocales repercuten en niños y jóvenes, poder escucharlos es un modo de analizar qué tipo de cambios psÃquicos se producen.
Como psicoanalistas, nos sostiene el deseo de interrogarnos, de interpelar discursos a la luz de la clÃnica y fundar postulados que no se detengan en cosmovisiones obturantes del pensamiento, por cuanto advertimos que es necesario recuperar el decir de un niño en su palabra, en su biografÃa, en su juego y fantasÃa…
El psicoanálisis funda su práctica clÃnica en la diferencia sexual como causa. La diferencia sexual tiene su origen en las experiencias ligadas a la confrontación con el otro sexo y con el enigma del origen de los niños.
Proponemos un espacio de diálogo e intercambio para pensar estos desarrollos teóricos-clÃnicos.
Ampliación/Descripción
La investigación fue llevada a cabo por un grupo de psicoanalistas argentinas pertenecientes a la Escuela de Especialización y Postgrado en Clínica Psicoanalítica de Niños y Adolescentes del Colegio de Psicólogos del Distrito XII de la Provincia de Bs. As. y a la Asociación Psicoanalítica Argentina. Tuvo como fin investigar el modo en que los niños perciben y piensan las distintas configuraciones de sus familias actuales y sus respectivas elecciones sexuales.
Teniendo en cuenta que los cambios epocales repercuten en niños y jóvenes, poder escucharlos es un modo de analizar qué tipo de cambios psíquicos se producen. Se realizó un recorrido teórico para situar el modo en que los ideales narcisísticos del Yo pueden ser detectados por los niños, y así poder ser elaborados a través de pensamiento. Asimismo, se investigó qué ocurre cuando se produce un detenimiento del crecimiento; una imposibilidad de abrir e interrogar al sistema narcisístico. Además, se indagó qué sucede cuando los ideales del Yo han creado insatisfacción por su no cumplimiento. Se trabajó sobre historiales clínicos, que mostraron cómo el análisis confronta al sujeto con los ideales narcisísticos sumergidos en el Yo.