Participan en esta actividad![]() Espacio de Igualdad Gloria Fuertes Presentadora |
Participan en esta actividad![]() Espacio de Igualdad Gloria Fuertes Presentadora |
Propuesta Nro. 008 / Taller de Puntuaciones de ideas
El fenómeno migratorio a existido siempre, tanto de colectivos como de personas que buscan migrar de sus territorios por diversas razónes, ya sean sociales y políticas, económicas y/o afectivas. El contexto migratorio será diferente dependiendo el caso a caso, peros sus consecuencias emocionales y psíquicas pueden entenderse tomando en consideración conceptos cómo adaptación, duelo y trauma. Pr otro lado, podemos entender el movimiento y los traslados como una pulsión humana constante que refiere a la búsqueda de la vida y la sobrevivencia, a la autoconservación. Y que a nivel subjetivo, pone en juego la dimesión de la fantasía (y la realidad) y el cumplimiento de deseo.
De esta manera, el trabajo de duelo será fundamental para integrar la experiencia migratora, que tiene relación con incorporar el espacio y territorio nuevo con el que se ha dejado.
Lo que se deja, es la tierra y los origenes, que son anclajes del yo, entonces la vivencia migratoria si bien por un lado respecta a la promesa de algo nuevo y mejor, es por otro un desgarro del Yo. Y en este sentido, es posible pensar que la migración es una vivencia traumática que abre siempre otras experiencias traumáticas, y la capacidad de elaboración migratoria, estará en relación a cómo estás experiencias traumáticas han sido procesadas.
Por último, la experiencias traumátcas no respectan sólo a acontencimientos sino que a la dimensión relacional, que estará muy ligada a la vivencia psíquica de separación y diferenciación con el Otro, y es lo que aparece con fuerza en el trabajo de duelo migratorio y los procesos simbolizatorios subyacentes.