Migraciones y transformaciones. Trabajo de duelos y traumatismos


Migraciones y transformaciones. Trabajo de duelos y traumatismos

 

Participan en esta actividad
Trinidad Quintero Cruz
Espacio de Igualdad Gloria Fuertes

Presentadora

 

Participan en esta actividad
Trinidad Quintero Cruz
Espacio de Igualdad Gloria Fuertes

Presentadora

 



TRABAJOS ASOCIADOS A ESTA PROPUESTA
(Cliquear sobre los títulos de los trabajos asociados para acceder)

La aceptación de la diversidad y el choque con los prejuicios...
Participa/n en esta actividad: Maria Patricia Romero Day


Extranjero en todas partes
Participa/n en esta actividad: Gabriela Goldstein, Teodoro Devoto, Adolfo Benjamín, Amalia Socci, Carlos Weisse, Patricia Latosinski. , Estela Allam (APA), Francisco Guerrini (APA), Valeria Riccheri (APA) y Bea Strugo (APA)


Propuesta Nro. 008 / Taller de Puntuaciones de ideas

viernes 29 de noviembre / Inicio de la actividad: 17,15 (Finaliza: 18:45:00)

15:15 NY / 15:15 PE, EC / 14:15 MX / 20:15 POR / 21:15 SP, IT

Espacio Mom (1er p / Auditorio) / Zoom y Presencial
Compartir Compartir




Participa/n en esta actividad: Trinidad Quinteros Cruz (Espacio de Igualdad Gloria Fuertes - Chile).
Modera/n: Yiya Zaffore



Resumen

La presentación aborda el tema de la Migraciones como un fenómeno histórico que en la actualidad cobra relevancia por el aumento de personas y colectivos que salen de sus lugares de orígenes para migrar. Ya sea por razones económicas, políticas, afectivas, y ahora último medioambientales, las personas se están movilizando de manera continua y masiva por el planeta. Más allá de las razones sociopolíticas, se pretende discutir y analizar el fenómeno migratorio desde los procesos psíquicos que están en juego, a saber, el proceso de duelo y su elaboración. Aquí, se pretende pensar cómo es que estos procesos de duelo pueden ser obtaculizados en su tramitación o simbolización, según repercuten en vivencia de violencia y trauma no procesadas. Cuestiones que si bien, tienen una dimenión política, lo que se pretende desarrollar es la dimensión psíquica que está juego, aspecto muchas veces invisibilisado por relevar el fenómeno social que arrastra la migración.






Ampliación:

El fenómeno migratorio a existido siempre, tanto de colectivos como de personas que buscan migrar de sus territorios por diversas razónes, ya sean sociales y políticas, económicas y/o afectivas. El contexto migratorio será diferente dependiendo el caso a caso, peros sus consecuencias emocionales y psíquicas pueden entenderse tomando en consideración conceptos cómo adaptación, duelo y trauma. Pr otro lado, podemos entender el movimiento y los traslados como una pulsión humana constante que refiere a la búsqueda de la vida y la sobrevivencia, a la autoconservación. Y que a nivel subjetivo, pone en juego la dimesión de la fantasía (y la realidad) y el cumplimiento de deseo.

De esta manera, el trabajo de duelo será fundamental para integrar la experiencia migratora, que tiene relación con incorporar el espacio y territorio nuevo con el que se ha dejado.

Lo que se deja, es la tierra y los origenes, que son anclajes del yo, entonces la vivencia migratoria si bien por un lado respecta a la promesa de algo nuevo y mejor, es por otro un desgarro del Yo. Y en este sentido, es posible pensar que la migración es una vivencia traumática que abre siempre otras experiencias traumáticas, y la capacidad de elaboración migratoria, estará en relación a cómo estás experiencias traumáticas han sido procesadas.

Por último, la experiencias traumátcas no respectan sólo a acontencimientos sino que a la dimensión relacional, que estará muy ligada a la vivencia psíquica de separación y diferenciación con el Otro, y es lo que aparece con fuerza en el trabajo de duelo migratorio y los procesos simbolizatorios subyacentes.

 




WEB APA
WEB APA
Inscripciones
Inscripciones
symposium@apa-gestion.net.ar
symposium@apa-gestion.net.ar