Participan en esta actividad![]() APA Moderadora ![]() APA Presentadora |
Participan en esta actividad![]() APA Moderadora ![]() APA Presentadora |
Propuesta Nro. 009 / Taller de Puntuaciones de ideas
Como la palabra lo indica, los prejuicios son el estadio previo a los juicios. Nacemos en una cultura, un lenguaje, una narrativa que configura códigos, cuyo conjunto expresa algoritmos que permiten una organización social. Pero, si no pueden ser cuestionados, constatados con la realidad en que se vive, respetando la posición subjetiva diversa de los individuos que componen un grupo social, se transforman en sentencias y no juicios. Cuando Freud propone cambiar la represión por juicios de condena, establece un dinamismo que permite juzgar la conveniencia de algo, permitiendo, que si es negativa para el individuo o el grupo, se desestime, se impida la acción, pero no se reprima la existencia de una pulsión o un pensamiento, ya que entonces su fuerza no es controlable.
Si el pensamiento es dinámico, mejorable, inclusivo, permeable a lo nuevo, los signos que componen la lengua materna, sus mandatos y su legalidad, pueden ser analizados estableciendo una cultura que no exige lealtad a priori, sino que respeta una mejor vitalidad en renovación permanente.
Cuando lo recibido debe acatarse sin posibilidad de análisis, defenderlo exige una energía (contracatexias) que empobrece buscar mejores soluciones para problemas vitales. Comer sin mirar ni elegir claramente produce rechazo, se hizo para sobrevivir en campos de concentración, y a veces el resultado de la resistencia fue la muerte. Sin embargo, durante mucho tiempo (y sigue pasando) el inculcar conocimientos sin permiso a cuestionar fue una norma, y la autoridad se esgrimió como un valor.