Clinica en epocas de aversion al limite


Clinica en epocas de aversion al limite

 

Participan en esta actividad
Teresa Popiloff
APA

Moderadora
Ma. Graciela Ronanduano
APA

Presentadora

 

Participan en esta actividad
Teresa Popiloff
APA

Moderadora
Ma. Graciela Ronanduano
APA

Presentadora

 



TRABAJOS ASOCIADOS A ESTA PROPUESTA
(Cliquear sobre los títulos de los trabajos asociados para acceder)

Del analista espejo al analista implicado . Los cambios en la Práctica psicoanalítica actual
Participa/n en esta actividad: Claudia Borensztejn


¿Es la escritura de la autobiografía otra vía de acceso al inconciente?
Participa/n en esta actividad: Lila Fabiana Gomez


Propuesta Nro. 039 / Taller de Puntuaciones de ideas

viernes 29 de noviembre / Inicio de la actividad: 19,00 (Finaliza: 20:30)

17:00 NY / 17:00 PE, EC / 16:00 MX / 22:00 POR / 23:00 SP, IT

Espacio Claraboyas (203/204 / 2° p.) / Zoom y Presencial
Compartir Compartir




Participa/n en esta actividad: Maria Graciela Ronanduano (APA).
Modera/n: Teresa Popiloff



Resumen

El exceso de limites ha violentado y quebrantado tradiciones y costumbres. Estructuras institucionales rígidas e irrestrictas han influido en la familia y en la educación solapando abusos. El daño, hoy día se constata por la aversión al limite observable en conductas borderline, de dificil contención, confinados a la farmacología pero el psicoanálisis no retrocede en el desciframiento de sus causas. La tolerancia y fe en el noble método freudiano han demostrado que la práctica psicoanalítica y las instituciones pluralistas han podido sobrellevar la violencia y transformarse al ir adecuándose a los avances de la sociedad actual.






Ampliación:

El paso del tiempo desdibujó e hizo caer los cimientos de tradiciones y costumbres,   y  preserva el equilibrio, el principio ético de  vigencia universal, la regla de oro,  que dice “no hacer al otro aquello que no se tolera en uno mismo”.  

El exceso de limites, violenta y quebranta la reciprocidad,  denotando la  insuficiencia en el ejercicio de una práctica, como expresa Jacques Lacan.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Las estructuras verticales irrestrictas, influyeron sobre la familia y  la educación, bajo limites rígidos y violentos,   solapando abusos.

 Freud indicó que las masas  artificiales debían ser estables y preservar la forma para no caer en la disolución.

Jerarquías inflexibles y faltas de principios fundantes, confundieron la persona con el personaje encarnando  supuestos saberes  de padres, líderes o rectores,  que precipitando divisiones en los lazos recíprocos, velaron  escándalos y abusos  que cursaban ocultos y hoy  el daño sufrido, se expresa  como aversión al límite, ante el creciente desgaste de principios y valores, afloran femicidios o redes de pedofilia.

La falta del respeto y la desvergüenza, generados por los excesos intramuros despertaron desconfianza en las instituciones, que van  quedando  sin nuevos aspirantes.

Al disminuir aspiraciones con escasos miembros, aumenta la presión interna  generando  dependencia con promesas de libertad, que  impide  orientarse   hacia un cambio de paradigma.

El horror al límite, acentuó  formas  bordeline, adicciones o graves trastornos alimentarios confinados a la farmacología, ante la  dificultad de contención, pero el psicoanálisis no retrocederá en el desciframiento de sus causas.  

La institución analítica y aquellas pluralistas que lograron reveer sus fundamentos  están eximidas del riesgo, que Freud había  señalado, gracias a  transmisores que recrearon las ideas de quienes les precedieron, favorecidos por los  avances tecnológicos, sin decaer  por las divisiones o el peso  de la rutina. La  buena fe  en el método, pilar de  nuestra práctica, equilibrado desde los valores, posibilitará transformaciones con respeto y tolerancia ante nuevos interrogantes para ir reduciendo la violencia.                                                                   

El método psicoanalítico mostró su eficacia  atravesando  la pandemia, amplió  horizontes las con nuevas formas de comunicación y  la  creciente movilidad social, ha demostrado la solidez  del legado freudiano.

 




WEB APA
WEB APA
Inscripciones
Inscripciones
symposium@apa-gestion.net.ar
symposium@apa-gestion.net.ar