La posición del analista en la clínica actual: bebés - niños -adolescentes -familias: ¿permanece? ¿transiciona?


La posición del analista en la clínica actual: bebés - niños -adolescentes -familias: ¿permanece? ¿transiciona?

 

 

 



TRABAJOS ASOCIADOS A ESTA PROPUESTA
(Cliquear sobre los títulos de los trabajos asociados para acceder)

Maternar… ¿Cuál es el costo psíquico en un embarazo subrogado?
Participa/n en esta actividad: Nazaret Valentini


Aniquilar el pensamiento: Desamparo y obediencia
Participa/n en esta actividad: Liz Coronel


Propuesta Nro. 070 / Taller de Puntuaciones de ideas

sábado 30 de noviembre / Inicio de la actividad: 09,00 (Finaliza: 10:30)

07:00 NY / 07:00 PE, EC / 06:00 MX / 12:00 POR / 13:00 SP, IT

Espacio Claraboyas (203/204 / 2° p.) / Zoom y Presencial
Compartir Compartir




Participa/n en esta actividad: Maria Josefina Saiz Finzi (APA), Susana Awiron (APA), Lucila Tate (APA).
Modera/n: Cecilia Repetti



Resumen

La interrogación sobre la posición del analista con su mente abierta investigando su disponibilidad y empatía desarrollada desde el método de Observación de bebes Bick, nos acerca a investigar sus capacidades de permanencia y transición. El encuentro con consultas complejas, nuevas configuraciones en donde el psicoanalista desarrolla sus pensamientos desde sus sensaciones, percepciones hasta iluminar nuevos pensamientos.






Ampliación:

La  aplicación del método de observación de bebés,  Bick (1948-60) en la clínica temprana  de la  relación  mamá-bebé – niño pequeño, también  se traslada  a los efectos de las intervenciones  del analista en pacientes de diferentes edades adolescentes -  adultos,  resulta así un apasionante encuentro para explorar en momentos de permanencias y transiciones del psicoanalisis en la clínica actual. 

Esther Bick considera que un buen observador permite ser un buen terapeuta, capaz de  una sensibilidad y grados de intuición para imaginar y dar sentido desde sus propias sensaciones -percepciones - pensamientos  a los contenidos psíquicos de quien le consulta. 

Situaciones de gravedad en el contexto familiar -social: nuevas parejas, nuevos métodos de procreación , aislamiento, discriminación, llevan a considerar los  cambios que  enfrenta la persona del analista  desde sus percepciones sensoriales  ( vista, oído, olfato, tacto, piel  ) flujo sensorial ( B. Golse) hasta los pensamientos dentro de una mente continente (Bion, 1970),   afinados de modo de no perder la confianza, capacidad de espera, paciencia y desarrollar estados mentales de inmunidad psíquica.

El encuentro con la violencia real, la dolorosa discriminación , el abandono afectivo produce un  efecto de desmantelamiento psíquico( Meltzer 1981) que lleva   ( analista y paciente) hacia estados  donde la  desesperanza y  la impotencia necesita de conexiones con aspectos vitales que reanimen la vida ante las sombras de ansiedades catastróficas siempre al acecho. Transformar  las  ansiedades mediante el trabajo psíquico del  “darse cuenta” de su poder de caída y arrastre  es un signo de que la auto-observación está activa, permanece,  representa   una función mental dentro de la conocida función psicoanalítica de la personalidad (Bion).

El lugar activo del  observador- terapeuta   estimula el pensamiento  crea espacios mentales para  contener nuevos  descubrimientos en  el bebé- mamá, adolescente -entorno, adulto.

Compartimos  la emergencia y la construcción de pensamientos desde  sensaciones:   malestar, desazón, excitación,  ilusión,  experiencias de continencia y transformación de necesidades del   ser del otro. Esta experiencia  profundamente relacional,  transiciona hacia aspectos nuevos de la mente del analista.

Presentación  de  la consulta  de  una madre y su bebe,  la adopción – intervenciones en primeros momentos , la adolescente en su  búsqueda de sentido de la vida.

 




WEB APA
WEB APA
Inscripciones
Inscripciones
symposium@apa-gestion.net.ar
symposium@apa-gestion.net.ar