Participan en esta actividad![]() APA Presentador |
Participan en esta actividad![]() APA Presentador |
Propuesta Nro. 073 / Taller de Puntuaciones de ideas
La paradoja de la buena salud
El psicoanalisis fue contemporáneo de otros desarrollos científicos que modificaron el curso de todas las enfermedades. Comenzaron a curar o pasaron a la cronicidad, y así se produjo el envejecimiento demográfico que un siglo después nos ofrece esta paradoja: A mejor salud y sobrevida, mayor depreciación de los numerosos ancianos, discutiendo su lugar en el trabajo, en el discurso familiar y en las decisiones grupales.
La paradoja de la experiencia
La aceleración vertiginosa de los cambios ha llevado a la obsolescencia de saberes, reemplazados por una mano de obra nueva, audaz y competitiva, que no teme
enfrentarse a la robótica, o simplemente a lo nuevo. A cierta edad lo que pueden ofrecer las personas mayores es su experiencia, la cual representa toda una vida, pero
que al mismo tiempo se convierte en anticuada.
El Pensar Apocalíptico -“El miedo a la muerte se combate imaginando un futuro, aunque uno no esté. Si no te imaginas nada es porque no te importa si el mundo sigue o revienta, y eso es pensamiento apocalíptico. Por eso dejamos legados, porque sostienen nuestra imaginación” (anónimo en un grupo)
Freud introdujo el narcisismo con la concepción de existencia doble. porque la memoria cultural de la especie no cabía en el plasma germinal, y se imponía pasar de los más viejos a los más jóvenes mediante un lenguaje.
Desarrolla tres posiciones:
1, el sujeto como fin para sí mismo, 2, como eslabón generacional en sentido biológico, y 3, como receptor y transmisor en el conjunto. La pulsión pretende dejar marca para la memoria grupal. En ella circulan tradiciones, ideales, proyectos y prohibiciones, identificaciones y enunciados. La amenaza de castración se expresa en quedar afuera, como olvido e intrascendencia, sin legado ni futuro. Estas son las condiciones del pensar apocalíptico y de la vida sin sentido. La clínica es trabajar el sentido, escuchar y convocar.
* Dr.Osvaldo Bodni. Miembro titular de APA
Bibliografía
Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretación. Buenos Aires: Amorrortu Editores
Bodni, O. (2013): La delegación del poder en el envejecimiento humano. Teoría del legado e investidura del sucesor.
Buenos Aires: Psicolibro, Ed.A.Paidos, 2014.