Propuesta Nro. 028 / Entramado grupal
viernes 29 de noviembre / Inicio de la actividad: 14,15 (Finaliza: 15:30:00)
12:15 NY / 12:15 PE, EC / 11:15 MX / 17:15 POR / 18:15 SP, IT
Participa/n en esta actividad: Laura Orsi (APA-APSA), Alberto Álvarez (APA-APSA), Mabel Tripcevich Piovano (APA-APSA), Alejandra Gómez (APA-APSA).
Modera/n: Alejandra Gómez
Resumen
Planteamos un cuestionamiento al uso de inteligencia artificial como sustituto del analista en psicoanálisis y psicoterapias psicoanalíticas.La práctica analítica fue incluyendo progresivamente, la mente del analista, como herramienta en el proceso Es el encuentro entre dos psiquismos, con sus aspectos inconscientes y emocionales, lo que posibilita la cura de un modo singular, creativo, íntimo y reservado.La inteligencia artificial semeja ciertas funciones cerebrales (algoritmos) aisladas tal cómo las estudia la medicina y las especula como totalidad. Según “Bifo” Berardi, la inteligencia artificial, no es simulación perfecta. Se contrapone a la subjetividad, busca un pensamiento único. Según Turing intenta la forma de pensar de los humanos.
Su uso en salud mental, no ya en psicoanálisis, se acota a información, ordenamiento de demandas y recursos. Nunca puede administrar la cura.