Participan en esta actividad![]() APA Presentadora ![]() APA Presentadora ![]() APA Presentador ![]() APA Presentadora ![]() APC-Colombia Presentadora ![]() APA Presentadora ![]() APA Presentadora |
Participan en esta actividad![]() APA Presentadora ![]() APA Presentador ![]() APA Presentadora ![]() APA Presentadora ![]() APA Presentadora ![]() APC-Colombia Presentadora ![]() APA Presentadora |
Propuesta Nro. 036 / Entramado grupal
Si existe un curso de elementos que se combinan y articulan a la vista del observador en determinado momento, puede verse la culminación del proceso del cambio con sus efectos correspondientes.
Nos interesa la dramática y la interacción de los diferentes grupos que participaron en la búsqueda de los niños perdidos en la selva amazónica (los niños perdidos, las tribus indígenas, los militares, la logística tecnológica, etc.) desde distintos vértices.
Vértice 1: la turbulencia emocional (los tropismos básicos: asesinato, creatividad, parasitismo).
Vértice 2: Grupo de supuestos básicos y grupo de trabajo.
Vértice 3: El pensamiento en distintas dimensiones: protomental, espiritual, mágico, ancestral, científico-matemático-tecnológico; lo sensorial (el olfato y el "no olor a la muerte", dimensión de la sonoridad).
Vértice 4: El psiquismo temprano: relación continente contenido, predominio dentro del interjuego de tres tipos de conexión: cóncavo, convexo y plano. Si bien predomina el cóncavo, el interjuego de los otros dos se presenta en el grupo especialmente en la conjunción con el bebé. Este modelo facilita la observación de la función continente de la adoloescente.
Para Bion el concepto de continente contenido es útil en la observación de la mente y del grupo: si el grupo tiene contacto con la realidad, evoluciona, aprende con la experiencia. Cuando se da este apareamiento hay crecimiento, desarrollo y se activa el tropisomo de creatividad. Si el continente es muy restringido no hay posibilidad que el contenido se desarrolle, no permite pensar y podrían surgir fenómenos fanáticos, guerras etc.
La turbulencia emocional entre distintos grupos podría llevar a evadirse del autoconocimieno, ser extremadamente violento hasta el suicidio.El grupo o la sociedad podrían del mismo modo resolver todos sus problemas.