´´Me asusté y me sentí un 3%...no... en realidad un 20% triste...´´ / Foro Clínica con niños y adolescentes en la actualidad


´´Me asusté y me sentí un 3%...no... en realidad un 20% triste...´´ / Foro Clínica con niños y adolescentes en la actualidad

 

Participan en esta actividad
Osvaldo Frizzera
APA

Presentadora
Cristina Martínez Cipolatti
APA

Presentadora
Clara Schejtman
APA

Presentadora
Teresa Roux
APA

Presentadora
Susana Awirón
APA

Presentadora
Sara Arbiser
APA

Presentadora

 

Participan en esta actividad
Clara Schejtman
APA

Presentadora
Osvaldo Frizzera
APA

Presentadora
Susana Awirón
APA

Presentadora
Cristina Martínez Cipolatti
APA

Presentadora
Sara Arbiser
APA

Presentadora
Teresa Roux
APA

Presentadora

 

Propuesta Nro. 085 / Conversaciones clínicas

viernes 29 de noviembre / Inicio de la actividad: 11,15 (Finaliza: 12:15:00)

09:15 NY / 09:15 PE, EC / 08:15 MX / 14:15 POR / 15:15 SP, IT

Espacio Claraboyas (203/204 / 2° p.) / Zoom y Presencial
Compartir Compartir




Participa/n en esta actividad: Teresa Roux (APA), Sara Zusman de Arbiser (APA), Susana Awiron (APA), Cristina Cipolatti (APA), Clara Schejtman (APA), Osvaldo Frizzera (APA).
FOROS DEL DEPARTAMENTO DE BEBES NIÑOS y ADOLESCENTES.
Modera/n: C.Schejtman y N.Woscoboinik



Resumen

Se presentarán cuatro viñetas clínicas y entrevistas a los padres de una niña de 9 años, donde se observan los cambios subjetivos de la paciente.






Ampliación:

 

Marianela  9 años

Los padres consultan por recomendación del pediatra,   porque refieren que ella se distrae mucho,que según palabras de los padres “siempre está en otra, se olvida de guardar cosas en la mochila, es nostálgica de lo pasado y que todo el tiempo habla, dice el padre, no para de hablar. Llamaron del colegio a los padres porque desafía a los adultos. 

A través de algunos datos  de su historia y  la historia familiar, asi como de viñetas de sesiones y de algunos diálogos con los padres, mostraremos la evolución de la paciente, su cambio de posición subjetiva en relación a los padres, el efecto de la transferencia múltiple de la niña,  de los padres y de la transferencia recíproca(contratransferencia ) de la analista con todos ellos. Observamos la paulatina desidentificación de Marianela con la violencia del padre .   

Datos históricos de Marianela: 

-los padres se separan cuando  ella tiene 6 años.  

 -Nació prematura,  estuvo en Neonatología durante 16 días, con incubadora y lámpara.  

 -A los 5 días de caminar tuvo una fractura porque  no tenía el desarrollo para lanzarse a caminar. 

-Nació con coloboma, (iris del ojo sin cerrar) por lo cual tiene mancha negra en el iris

Familia paterna: el padre dice que sus padres son raros que no hablan con Marianela y que han sido siempre violentos  con sus hijos, incluso físicamente (violencia transgeneracional)

Viñeta 1 

Comienza a dibujar en la pizarra, emulando la página web de  la venta de entradas para un concierto, lo que aparece en la pantalla y luego lo borra, pasa a siguiente dibujo, de compra de entradas donde finalmente la cantante Shakira ya no va a presentarse porque tuvo un paro cardíaco, o sea que aquello esperado y deseado resulta frustrado.  Dibuja y borra rápidamente, para que no quede registrado para la analista? 

Viñeta2

Insiste en jugar a las escondidas , donde ella busca esconderse de un modo regresivo , solo por cerrar los ojos y taparse con un abrigo o detrás de un mueble  donde se la puede ver, provocando asi un juego propio de una niña más pequeña, o sea que  quiere mostrar algo oculto pero a la vista de todos. (juego de la sabanita)

Viñeta 3

Comienza a jugar con las Barbies,  con una muñeca pintada en la frente  con un marcador  y pregunta “ siempre tuvo esa marca?” . Coloca  un grupo de muñecas pequeñas en círculo   y dice que es un orfanato y hay un señor con el mismo nombre que su padre que debe elegir una de ellas para adoptarla, esto no se concreta. Un bebé la asusta por sus ojos saltones .. una de las niñas se esconde en una bolsa y se la olvidan cuando salen todas con la encargada del orfanato. Al salir de la bolsa se encuentra sola (referencia a su tiempo en neonatología en incubadora?)  Puedo hablar con ella acerca de su mirada particular con esta manchita  y de cómo piensa que los chicos la ven, a lo cual responde que a veces le dicen cosas pero está acostumbrada..  

Entrevistas  posteriores con los padres por separado:

En la entrevista  con la madre confiesa que ella es quien mantiene todos los gastos de la paciente, y que ha decidido dejar de confrontar legalmente al padre, porque es “muy discutidor”, siempre quiere ganar las discusiones “ agregando que los dos son iguales Marianela y él, que siempre les gusta discutir.. que M ha tenido problemas con su mejor amiga porque le dejó una carta anónima diciendo que la va a matar, lo cual provocó un revuelo en la escuela. La madre agrega :  “está marcada en el colegio”,  

En  la entrevista con el padre,  que se muestra con cierta amabilidad forzada, hablamos acerca de  su tendencia  a ocultarle a Marianela,  situaciones de la realidad económica o familiar para protegerla. Terminada la entrevista , por  mensaje de texto me solicita que no comente con la niña determinadas situaciones relatadas ,  también le había indicado a M que no  le comentara a su mamá esa situación. Le respondo al padre con otro mensaje señalándole lo perjudicial que es hacer este tipo de ocultamientos. 

A partir de estas entrevistas con los padres se produce un cambio notable en Marianela, llega al consultorio más tranquila , la madre me sonríe , y se acerca para darme un beso. 

Mi contratransferencia cambia desde una sensación de impotencia frente a la actitud defensiva de   M hacia una mayor posibilidad de poder acceder  a sus  emociones. 

Viñeta 4

Al entrar a sesión , la madre le indica a M que me relate lo sucedido con el padre . M me cuenta , a través de dibujos , una situación donde el padre se enoja con ella y la golpea en la espalda, lo cual asusta y puede decir en palabras “me asusté y me sentí un 3 % ,no.. en realidad un 20 % triste.”   Comenzó  a poner en palabras  sus emociones y dejó de convocar  la atención  y la mirada de los otros con  acciones agresivas y desafiantes.  (desidentificación del padre )

 

Marianela  9 años

Los padres consultan por recomendación del pediatra,   porque refieren que ella se distrae mucho,que según palabras de los padres “siempre está en otra, se olvida de guardar cosas en la mochila, es nostálgica de lo pasado y que todo el tiempo habla, dice el padre, no para de hablar. Llamaron del colegio a los padres porque desafía a los adultos. 

A través de algunos datos  de su historia y  la historia familiar, asi como de viñetas de sesiones y de algunos diálogos con los padres, mostraremos la evolución de la paciente, su cambio de posición subjetiva en relación a los padres, el efecto de la transferencia múltiple de la niña,  de los padres y de la transferencia recíproca(contratransferencia ) de la analista con todos ellos. Observamos la paulatina desidentificación de Marianela con la violencia del padre .   

Datos históricos de Marianela: 

-los padres se separan cuando  ella tiene 6 años.  

 -Nació prematura,  estuvo en Neonatología durante 16 días, con incubadora y lámpara.  

 -A los 5 días de caminar tuvo una fractura porque  no tenía el desarrollo para lanzarse a caminar. 

-Nació con coloboma, (iris del ojo sin cerrar) por lo cual tiene mancha negra en el iris

Familia paterna: el padre dice que sus padres son raros que no hablan con Marianela y que han sido siempre violentos  con sus hijos, incluso físicamente (violencia transgeneracional)

Viñeta 1 

Comienza a dibujar en la pizarra, emulando la página web de  la venta de entradas para un concierto, lo que aparece en la pantalla y luego lo borra, pasa a siguiente dibujo, de compra de entradas donde finalmente la cantante Shakira ya no va a presentarse porque tuvo un paro cardíaco, o sea que aquello esperado y deseado resulta frustrado.  Dibuja y borra rápidamente, para que no quede registrado para la analista? 

Viñeta2

Insiste en jugar a las escondidas , donde ella busca esconderse de un modo regresivo , solo por cerrar los ojos y taparse con un abrigo o detrás de un mueble  donde se la puede ver, provocando asi un juego propio de una niña más pequeña, o sea que  quiere mostrar algo oculto pero a la vista de todos. (juego de la sabanita)

Viñeta 3

Comienza a jugar con las Barbies,  con una muñeca pintada en la frente  con un marcador  y pregunta “ siempre tuvo esa marca?” . Coloca  un grupo de muñecas pequeñas en círculo   y dice que es un orfanato y hay un señor con el mismo nombre que su padre que debe elegir una de ellas para adoptarla, esto no se concreta. Un bebé la asusta por sus ojos saltones .. una de las niñas se esconde en una bolsa y se la olvidan cuando salen todas con la encargada del orfanato. Al salir de la bolsa se encuentra sola (referencia a su tiempo en neonatología en incubadora?)  Puedo hablar con ella acerca de su mirada particular con esta manchita  y de cómo piensa que los chicos la ven, a lo cual responde que a veces le dicen cosas pero está acostumbrada..  

Entrevistas  posteriores con los padres por separado:

En la entrevista  con la madre confiesa que ella es quien mantiene todos los gastos de la paciente, y que ha decidido dejar de confrontar legalmente al padre, porque es “muy discutidor”, siempre quiere ganar las discusiones “ agregando que los dos son iguales Marianela y él, que siempre les gusta discutir.. que M ha tenido problemas con su mejor amiga porque le dejó una carta anónima diciendo que la va a matar, lo cual provocó un revuelo en la escuela. La madre agrega :  “está marcada en el colegio”,  

En  la entrevista con el padre,  que se muestra con cierta amabilidad forzada, hablamos acerca de  su tendencia  a ocultarle a Marianela,  situaciones de la realidad económica o familiar para protegerla. Terminada la entrevista , por  mensaje de texto me solicita que no comente con la niña determinadas situaciones relatadas ,  también le había indicado a M que no  le comentara a su mamá esa situación. Le respondo al padre con otro mensaje señalándole lo perjudicial que es hacer este tipo de ocultamientos. 

A partir de estas entrevistas con los padres se produce un cambio notable en Marianela, llega al consultorio más tranquila , la madre me sonríe , y se acerca para darme un beso. 

Mi contratransferencia cambia desde una sensación de impotencia frente a la actitud defensiva de   M hacia una mayor posibilidad de poder acceder  a sus  emociones. 

Viñeta 4

Al entrar a sesión , la madre le indica a M que me relate lo sucedido con el padre . M me cuenta , a través de dibujos , una situación donde el padre se enoja con ella y la golpea en la espalda, lo cual asusta y puede decir en palabras “me asusté y me sentí un 3 % ,no.. en realidad un 20 % triste.”   Comenzó  a poner en palabras  sus emociones y dejó de convocar  la atención  y la mirada de los otros con  acciones agresivas y desafiantes.  (desidentificación del padre )

 

 

 




WEB APA
WEB APA
Inscripciones
Inscripciones
symposium@apa-gestion.net.ar
symposium@apa-gestion.net.ar